Katherinne Machuca, la Guerrera  Andina que rompe Estereotipos en las Artes Marciales Mixtas

Con una trayectoria llena de desafíos y logros, Katherinne Machuca, de 36 años, se ha consolidado como una destacada peleadora profesional de artes marciales mixtas (MMA). Aunque se profesionalizó hace solo dos años, su dedicación al mundo de las artes marciales comenzó mucho antes, siendo cinturón negro de karate desde los 12 años.

“Mi nombre es Katherinne Machuca, soy peleadora profesional de artes marciales mixtas. Me profesionalicé hace dos años. Soy cinturón negro de karate desde los 12 años, y partí en las artes marciales desde muy joven”, comenta Machuca. Su pasión por este deporte la llevó a descubrir las MMA (MIXED MARTIAL ARTS en inglés; artes marciales mixtas en español)a los 28 años, momento en el que decidió sumergirse por completo en esta disciplina. “Lo hago con corazón. De verdad, hacer algo que te gusta, yo creo que uno lo hace bastante bien”, asegura.

La historia de Katherinne es una mezcla de pasión, disciplina y resiliencia. Fue su padre quien la llevó a su primera escuela de karate en Santiago, donde rápidamente se destacó por su talento y dedicación. A lo largo de su carrera, ha enfrentado desafíos personales, incluyendo episodios de violencia intrafamiliar que, según ella, las artes marciales le ayudaron a superar. “Tuve una mala experiencia, y claramente a lo mejor no fue mi mejor pelea. Pero salí, me retiré cuando me tenía que retirar”, comparte con orgullo.

Katherinne también reflexiona sobre el impacto positivo que las artes marciales pueden tener, especialmente para las mujeres. “Me encanta porque se genera seguridad en todo ámbito: laboral, amoroso, familiar”, dice. Para ella, las artes marciales no solo son un deporte, sino una herramienta de empoderamiento que permite a las mujeres fortalecerse en todos los aspectos de sus vidas.

A partir de septiembre de 2024, se activará un convenio con el Sindicato Suplant, que permitirá a sus afiliados acceder a clases personalizadas y grupales impartidas por Katherinne Machuca. Este acuerdo busca fomentar la práctica de las artes marciales entre los trabajadores y sus familias, promoviendo así el bienestar físico y emocional de los participantes.

Además de su carrera como peleadora, Katherinne se dedica a enseñar artes marciales, desafiando estereotipos de género en un campo tradicionalmente dominado por hombres. “Fue un desafío, al principio, enseñarles a hombres, porque se estima que es algo de machismo. Pero eso me encanta, es un desafío, y somos todos iguales”, comenta, destacando que las artes marciales son un deporte inclusivo para todos, independientemente del género.

Katherinne invita a conocer más sobre su camino en el deporte a través de su cuenta de Instagram, @katherinnenacha, donde comparte su experiencia como deportista y ofrece clases personalizadas y grupales para hombres, mujeres y niños.

Katherinne Machuca es un ejemplo de superación y dedicación, demostrando que el poder de las artes marciales va más allá del ring, siendo una fuente de fortaleza y empoderamiento para quienes se atreven a desafiar las normas establecidas.

cuenta de instagram: https://www.instagram.com/katherinnenacha/